Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con Sello Ibero: PERSONAL ACADÉMICO

FICSAC

Convocatoria Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con Sello Ibero: PERSONAL ACADÉMICO

Otoño 2022

 

CONSIDERANDO:

  • Que la investigación de la IBERO se inscribe en la misión de nuestra Universidad de contribuir al logro de una sociedad más justa, solidaria, libre, incluyente, productiva y pacífica, mediante el poder transformador de la docencia, la investigación, la innovación y la vinculación, en estrecho contacto con la realidad.
  • Que la investigación con Sello Ibero se sustenta en el trinomio articulado de calidad, pertinencia e incidencia social.
  • Que la calidad implica rigor y robustez teórica y metodológica para generar conocimiento nuevo y relevante para distintos campos disciplinares e interdisciplinares.
  • Que la pertinencia social refiere al abordaje de problemas del mundo actual que reclaman atención prioritaria en tanto impactan en el presente y el futuro de nuestra Casa Común.
  • Que la incidencia social apela a la potencialidad transformadora del conocimiento para generar propuestas y acciones que contribuyan a mejorar las condiciones de la existencia del ser humano, de la sociedad y del ambiente.

El Patronato de la Universidad Iberoamericana, Fomento de Investigación y Cultura Superior, A.C. (FICSAC), a través de la Vicerrectoría Académica y su Dirección de Investigación de Posgrado (DINVP).

Convocan

Al personal académico (incluyen a quienres cuenta con nombramiento de tiempo completo, de tiempo y obra así como técnico académico) de la Ibero a presentar sus candidaturas para el reconocimiento por el trabajo publicado durante el periodo enero-diciembre 2021.

ESTA CONVOCATORIA TIENE LA FINALIDAD DE RECONOCER:

  • La investigación con calidad, pertinencia e incidencia realizada por el personal de la Universidad Iberoamericana.
  • Las trayectorias académicas, emergentes y consolidadas, de quienes realizan investigación.
  • El aporte de las mujeres a la investigación científica, humanística y tecnológica con sello Ibero.
  • El trabajo colaborativo de grupos de investigación con aportes interdisciplinarios e innovadores que den solución a problemas complejos. La realización de esta convocatoria es un esfuerzo conjunto entre FICSAC, quien brinda el apoyo económico de los reconocimientos, y la Vicerrectoría Académica de la Universidad, quien la organiza a través de la DINVP.

BASES:

Se otorgarán en total diez reconocimientos que incluyen un incentivo económico de $30,000.00 (treinta mil pesos 00/100 M.N.) y un reconocimiento con valor curricular. La distribución de los mismos garantizará:

  • Al menos seis Académicas y Académicos de Tiempo Completo de la Ibero, dos por cada una de las Divisiones Académicas (trayectorias consolidadas y trayectorias emergentes).
  • Al menos un grupo de investigación constituido por personal de dos o más instancias de la Ibero.
  • Al menos una mujer investigadora. (Desde una perspectiva de igualdad sustantiva, se contemplará un lugar para reconocer el trabajo científico, humanístico o tecnológico de las mujeres. Esta acción resulta particularmente relevante en estos momentos pues está demostrado que la pandemia afectó a las mujeres académicas en mayor medida.)

TIPOS DE POSTULACIÓN:

Individual

a) Trayectoria emergente. Considera, entre otros criterios, que quien postula cuente con (Estos criterios son orientadores, se entiende que pueden existir múltiples trayectorias y barreras para su desarrollo, por lo que se invita a quienes no se ajustan a alguno de los umbrales sugeridos a que justifiquen la categoría elegida, así como las condiciones que interfirieron en el desarrollo de su trayectoria. Estas consideraciones serán atendidas y analizadas por el Consejo de Investigación quien determinará en qué categoría participa quienes postulan):

  • Su último grado académico, de maestría o doctorado, alcanzado en un periodo no mayor a los diez años, o
  • una antigüedad en plaza de tiempo completo menor a 7 años en la IBERO u otra Institución en la que se haya desempeñado en labores académicas o de investigación, o
  • en caso de contar con adscripción al Sistema Nacional de Investigadores (SNI), esta no deberá superar los cuatro años desde el primer nombramiento (en candidatura o nivel I).

b) Trayectoria consolidada. Considera, entre otros criterios, que quien postula cuente con:

  • Más de 10 años de haber obtenido su último grado académico, o
  • más de 7 años de antigüedad en una plaza de tiempo completo en la IBERO u otra Institución,
  • una línea de investigación consistente con productos académicos reconocidos.
  • en caso de contar con adscripción al SNI (nivel I, II o III) esta deberá ser mayor a 4 años desde su primer nombramiento.

Grupal:

c) Grupos de investigación. Su integración deberá constar de:

  • Personal adscrito a, por lo menos, dos instancias de la Ibero.
  • Estudiantes preferentemente de la Ibero.

LINEAMIENTOS:

  • La participación se realiza por medio de la auto postulación tanto para la categoría individual como grupal. En esta última, deberá nombrarse a una persona de la Ibero que quedará como responsable y que será el contacto con la DINVP.
  • Se requiere del respaldo de la comunidad universitaria mediante el apoyo de dos colegas; uno deberá ser externo a la universidad.
  • Quien presente una postulación a título individual no podrá presentarse en la categoría grupal.

REGISTRO:

Las personas que postulen deberán registrar su candidatura, así como la documentación digitalizada o vínculos de las publicaciones dcon acceso a descarga (En caso de recibir vínculos a carpetas en la nube deberán ser enviadas con el acceso abierto. Los documentos a los que no se puedan tener acceso, no contarán en el proceso de evaluación), en el formulario electrónico habulitado en la DINVP por este fin: LIGA

DOCUMENTACIÓN:

1. Carta de postulación (en formato libre) en la que se explique la manera en la que su trabajo denota un balance entre calidad, pertinencia e incidencia social.

  • En todos los casos, deberá estar dirigida a la Dra. Marisol Silva Laya, Directora de Investigación y Posgrado.
  • En el caso de los grupos de investigación, la carta de motivos deberá incluir el objetivo de investigación del grupo, y estar firmada por la totalidad de los integrantes.

2. Relación de productos, numerados y enlistados en orden de mayor a menor importancia según el juicio del o la postulante. Deberá indicar y justificar cuál es su producto principal, mismo que recibirá una mayor ponderación en la evaluación, en función de la valoración cuantitativa (derivada de los criterios de calidad) y la cualitativa (derivada de la pertinencia e incidencia social). La relación de productos deberá organizarse de acuerdo con cada una de las clasificaciones y contener la siguiente información:

A. Producción Científica, Humanística y Tecnológica:

  • Referencias con un formato estándar (APA, MLA, Chicago, etc.).
  • Indicar indización a la que pertenece (en su caso).
  • Indicar factor de impacto (en su caso), categoría de conocimiento y Cuartil.
  • Indicar si fue producido en coautoría con estudiantes.

B. Pertinencia e incidencia:

  • Descripción breve del producto, la acción o intervención, indicando población beneficiaria. 
  • Evidencias correspondientes señalando las referencias con un formato estándar (APA, MLA, Chicago, etc.) e indicando si fue producido en coautoría con estudiantes.

C. Formación de recursos humanos especializados:

  • Listado de estudiantes titulados, especificando nombre y fecha (no aplica para grupos de investigación).
  • Listado de recursos humanos formados especificando nombre, tipo de participación (becados de investigación, asistente de investigación) y actividad desarrollada.

3. Dos cartas de apoyo a la postulación (en formato libre) emitidas por colegas (uno externo a la Universidad), en la que expongan su apreciación acerca de cómo el o la participante realiza investigación con sello Ibero, esto es, que su trabajo presenta un balance entre calidad, pertinencia e incidencia social. Para los grupos de investigación, es deseable que el apoyo externo provenga de alguna instancia con la cual se haya establecido un vínculo de colaboración y en donde se exprese su aporte.

4. Documentos probatorios de todo aquello que se haya reportado en la Relación de productos. El nombre del archivo digitalizado deberá especificarse en el documento mencionado.

CRITERIOS DE EVALUACIÓN:

La comisión de evaluación estará integrada por la directora de FICSAC y el Consejo de Investigación.

Se otorgarán los reconocimientos tomando en cuenta los siguientes criterios:

  • La valoración de la producción científica, humanística y tecnológica se orienta por los criterios de calidad definidos en los servicios regionales e internacionales de indización y los índices nacionales para cada una de las áreas disciplinares.
  • La pertinencia social de los trabajos y su potencialidad para incidir en la solución de problemas complejos de la sociedad, serán evaluadas a través de la reflexión y evidencias aportadas en dicha clasificación, y con las cartas de autopostulación y de apoyo de sus colegas.
  • La formación de recursos humanos especializados se evaluará en función de las categorías de: dirección, codirección, lectura y asesoría de tesis, tesina, o trabajo terminal de estudiantes de grado y posgrado. Para la formación en investigación de recursos humanos noveles se evaluará la evidencia de la participación de becados o asistentes de investigación en proyectos dirigidos por quien postula.
  • En el caso de grupos de investigación, se evaluará únicamente la producción que denote colaboración entre dos o más integrantes.
  • El producto presentado como el principal tendrá un peso del 70% dentro de la evaluación. (Los puntajes otorgados a cada producto de la categoría Producciones científicas, tecnológicas y humanísticas puede consultarlos en el anexo de esta convocatoria)
  • Los trabajos en coautoría con estudiantes contarán con un puntaje extra en la evaluación cuantitativa.
  • Los productos publicados en ciencia abierta o repositorios públicos contarán con un puntaje extra en la evaluación cuantitativa.
  • Las ponderaciones para cada clasificación evaluada serán:

FECHAS DE LA CONVOCATORIA:

Publicación de la convocatoria en redes sociales y correo institucional 12 de julio de 2022

Registro de las postulaciones Del 12 de julio al 11 de septiembre de 2022

Publicación resultados 31 de octubre de 2022

Entrega de reconocimiento de ceremonia pública Por definir

 


¡CONVIÉRTETE EN BENEFACTOR DEL PATRONATO Y TRANSFORMA LA VIDA DE MÁS ACADÉMICOS!



INFORMES:

 

jimena.dgortari@ibero.mx

55-5950-4000 ext: 7465

Jimena De Gortari

Coordinadora de la Dirección de Investigación de Investigación y Posgrados

 

adriana.rodriguez@ibero.mx

55-5950-4000 ext: 7999

Adriana Rodríguez

Asistente de la Dirección de Investigación de Investigación y Posgrados


CONVOCATORIA Reconocimiento FICSAC-IBERO a la investigación con Sello Ibero: PERSONAL ACADÉMICO
Octubre 2022 Descarga 

Espere un momento...